¿Qué aporta la Ciencia al conocimiento de la verdad? ¿Cuáles son sus argumentos para propugnarse como una adecuada manera de interpretar el mundo que nos rodea? Descubre paso a paso como la Filosofía y la Ciencia plantean una manera de interpretar el Universo sin dogmatismos.
En este blog podrás encontrar noticias y enlaces sobre historia de la ciencia, evolución, ecología y medio ambiente, genética, astronomía, zoología, botánica, ciencias de la Tierra, etc.
lunes, 16 de marzo de 2009
Los inventores del mundo moderno
¿Cuáles fueron las claves y quienes los pioneros que sentaron las bases de la ciencia moderna?
Agujeros negros
Uno de los mayores misterios en el universo es el funcionamiento de un agujero negro. ¿Cómo es la física en su interior? ¿A qué leyes responde?
Origen del Universo
Os invito a que veáis este vídeo que presenta la teoría de Carl Sagan sobre el Origen del Universo.
jueves, 12 de marzo de 2009
El experimento Urey-Miller

En 1957 Stanley Miller, un joven estudiante de doctorado, llevó a cabo bajo la dirección de su tutor, Urey, un experimento que intentaba comprobar parte de la hipótesis de Oparin sobre la "sopa primordial", la aparición de moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas, en unas condiciones que pretendían reproducir las de la primitiva atmósfera terrestre. El experimento tuvo éxito y se consiguió la síntesis de algunos aminoácidos lo cual sirvió como un refuerzo a la méncionada hipótesis. A la luz de los conocimientos actuales las condiciones atmosféricas reproducidas no serían hoy en día las más apropiadas, pero el experimento tuvo en su momento gran valor al demostrar la posible aparición de moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas.
El proceso de hominización
La progresiva adquisición de la postura erguida resultó determinante, al desencadenar una serie de modificaciones anatómicas que fueron diferenciando, cada vez más, a los homínidos de sus antiguos parientes.
La evolución de la forma y el tamaño del cráneo fue una de ellas. Desde los primeros, con un acusado prognatismo, hasta los últimos muy globalizados. A lo largo de esta evolución se pierde esplacnocráneo (cara) y se gana neurocráneo que servirá para contener un mayor cerebro.
lunes, 9 de marzo de 2009
Richard Dawkins
jueves, 5 de marzo de 2009
PRESENTACIÓN
Hola a todos. Desde este blog, espero recopilar y poner al alcance de todos aquellas noticias y recursos que pueden ser útiles para la asignatura de Ciencias del Mundo Contemporáneo que se cursa en el Bachillerato. El blog está administrado por un profesor del departamento de Biología y Geología del IES Antonio Gaudí de Coslada. La finalidad es que os sea de utilidad y que vuestras sugerencias ayuden a mejorarlo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)